La ciudad de Málaga ha sido elegida sede del Foro Global Innópolis y la Asamblea de Líderes de la Red Global Innópolis (GINI) en 2026, un encuentro internacional de referencia en innovación que reunirá a instituciones, universidades y centros de investigación de primer nivel. Esta será la primera vez que este foro, impulsado por la ciudad surcoreana de Daejeon, se celebre fuera de Corea del Sur, eligiendo Málaga como anfitriona para su próxima edición.
En este contexto, la Universidad de Málaga y la Universidad Nacional de Hanbat (Corea del Sur) han firmado una carta de intenciones que recoge el compromiso de ambas instituciones de colaborar en actividades conjuntas en los ámbitos académico, científico y de innovación. El documento fue rubricado por el delegado del Rector para la Innovación Tecnológica, Javier López Muñoz, y abre la puerta a nuevos proyectos de investigación, programas para estudiantes y cooperación institucional entre ambas universidades.

El anuncio se realizó en un acto institucional encabezado por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el alcalde de Daejeon y presidente de la GINI, Jang-Woo Lee, acompañados por representantes municipales y una delegación surcoreana. Durante su visita, los representantes de Daejeon mantuvieron encuentros con el ecosistema local de innovación y emprendimiento, así como con espacios clave como el Polo Nacional de Contenidos Digitales.
Desde 2018, Málaga y Daejeon mantienen una relación sólida basada en el intercambio de conocimiento en ciencia y tecnología, participando en diversas iniciativas conjuntas. Esta colaboración se consolida con la celebración del Foro Global Innópolis en Málaga, que coincidirá con las fechas del evento Transfiere y reforzará la proyección internacional de la ciudad como nodo de innovación.
La Red Global Innópolis (GINI), fundada formalmente en 2024, está compuesta por ciudades líderes en innovación como Daejeon, Dortmund (Alemania), Málaga, Montgomery y Seattle (EE. UU.), a las que pronto se sumarán Hsinchu (Taiwán) y la provincia de Quebec (Canadá). Su objetivo es fomentar la cooperación interurbana en ciencia, tecnología e innovación para afrontar los desafíos globales y promover un desarrollo económico sostenible y compartido.
