Proyecto Jóvenes Investigadores
Investigador principal: Dr. Luis A. Botella Sánchez
El proyecto de investigación se centra en las identidades colectivas en la península de Corea durante el periodo de los Tres Reinos (I a.C. – X d. C.), teniendo en cuenta el concepto de transición espacial y su utilidad en este estudio.
La transición de poblaciones e individuos durante el periodo de los Tres Reinos se plantea como una herramienta para estudiar los mecanismos y el resultado de la integración de nuevas comunidades en los incipientes estados peninsulares. Además, también se observa su influencia en cuanto a la consolidación de una mayor estratificación social.
Este proyecto propone investigar la concepción de las élites sobre las fronteras políticas y sociales en relación a esos procesos expansivos y de asimilación. Para ello, se propone recurrir al análisis de momentos de transición de límites espaciales representados en el Samguk Sagi (Crónica de los Tres Reinos compilado por Kim Pusik entre 1142 y 1146) y el Samguk Yusa (Memorabilias de los Tres Reinos, compilado por el monje Iryon durante la década de 1280).
Mediante la definición de los dos espacios que se transitan y el punto de inflexión que los marca, se puede obtener información relevante sobre la asimilación y/o segregación de grupos, además de la segregación social durante el Periodo de los Tres Reinos. Esa visión del centro se quiere contrastar con la realidad de un espacio de frontera donde estarían interactuando sociedades estatales y pre-estatales como en la costa este de la península coreana.
ACTIVIDADES
SEMINARIO SOBRE LA ESCLAVITUD EN COREA (s.XVI.XX)
Entre el 8 de febrero y 19 de abril, el Área de Estudios de Asia Oriental imparte un seminario que planteará a partir de 5 sesiones un acercamiento crítico a los principales estudios sobre la esclavitud en la dinastía Joseon junto con una revisión de la tipología documental trabajada en los distintos estudios. Este seminario tiene por objetivo acercar a los participantes a la bibliografía fundamental sobre la esclavitud en la Corea durante el periodo de transición entre la dinastía de Joseon y el s.XX, aunque para ello incluirá bibliografía de periodos anteriores con el fin de crear suficiente contexto para entender la evolución de esta institución en la sociedad y cultura coreanas.
Investigadores Responsables (IPs): Dr. Luis A. Botella, Dr. Antonio J. Doménech y Dra. Aurelia Martín Casares.
Sesiones:
- Sesión introductoria (2 de febrero): La esclavitud en Corea, introducción y debates clave.
- Sesión 1 (22 de febrero): Esclavitud, sociedad y economía. La estructura social en Joseon y el lugar del nobi en la sociedad y la economía. Censos sociales de la dinastía Joseon y Reconstrucción de los mercados de esclavos en perspectiva.
- Sesión 2 (3 de marzo): Esclavitud y mujeres. Mujeres, gisaeng, y nobi femeninas dentro de la sociedad de Joseon. 10:00-13:00h.
- Sesión 3 (26 de abril): Intentos de liberación y discursos abolicionistas en Joseon: de las ideas a los sentimientos. Conmemoraciones, emancipaciones y discursos políticos.
- Sesión 4 (5 de mayo): La vida cotidiana de los esclavos y los discursos culturales sobre ellos. Se discutirán algunos casos de esclavos que escribieron y principalmente los diarios de los señores yangban, junto con documentos judiciales como fuentes para acercarse a esta realidad.
