
Proyecto de I+D (PID2023-150610NB-I00)
Título de proyecto: Esclavas Gisaeng en Corea: Ficción y realidad (s. XVI-XX)
Acrónimo: Gisaeng
Investigadora Principal: Aurelia Martín Casares
Contexto del proyecto
El presente proyecto GISAENG es un proyecto de I+D+i del Plan Nacional 2023 concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación, adscrito al Departamento de Ciencias Históricas-Área de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga. El proyecto tiene como objetivo principal investigar el papel histórico y social de las gisaeng en Corea, una forma de esclavitud femenina particular que refleja las desigualdades de clase y género en la sociedad coreana. Frente a otras formas de esclavitud conocidas en Occidente, la esclavitud en Corea se basaba principalmente en la deuda, y las gisaeng eran mujeres de origen esclavo formadas para el entretenimiento de los varones nobles. Aunque presentan similitudes con las geishas japonesas, mantienen características propias de la cultura coreana.
Este proyecto permitirá consolidar una línea de investigación sobre esclavitud ya iniciada dentro del Área de Estudios de Asia Oriental. Además, dotará de recursos al equipo investigador y establecerá un marco para la realización de nuevas tesis doctorales. La IP del proyecto es miembro del Comité Científico Internacional UNESCO-Slave Route, cuyo objetivo es romper el silencio sobre la esclavitud histórica y las jerarquías de género. Este proyecto se estructura en varios paquetes de trabajo: historiografía y producción científica sobre las gisaeng, producción artística (poemas, pinturas, teatro y danza), su representación en la literatura coreana y su imagen en los yadam, e historias de vida y religiosidad de mujeres esclavas. El análisis se centrará en el periodo tardío de la dinastía Joseon y el siglo XX, cuando las gisaeng fueron liberadas tras la Reforma Kabo de 1894 y comenzaron a ejercer como actrices y artistas.
Proyecto de I+D (PID2023-150610NB-I00) financiado por: