Investigador principal: Patricia Chica
Miembros: Antonio J. Doménech, Aurelia Martín, Eun Kyung Kang, Alicia Relinque, Fernando Wulff, César Ribas
Las esclavas gisaengs de Corea fueron partícipes de un particular doble papel en el ámbito social y cultural. Aunque pertenecían al grupo más bajo de la sociedad, interactuaban con la aristocracia coreana en su vida diaria, como bailarinas o artistas, satisfaciendo las demandas culturales y sexuales de este grupo de hombres. Son también una figura extremadamente interesante de analizar porque, en una época en la que las mujeres se encontraban en una posición de absoluta inferioridad de derechos respecto a los hombres, ellas disfrutaban de una condición diferente en cuanto al acceso a la lectura y las artes, la actividad fuera de la casa, e incluso con las normas morales y de castidad, entre otras.
Las investigaciones sobre las gisaengs se limitan casi exclusivamente a la historiografía coreana, a su estudio durante el periodo colonial japonés (1910-1945) y en el campo de las artes escénicas. Sin embargo, apenas existen publicaciones que estudien la figura de las gisaengs a nivel histórico y antropológico a lo largo de la historia de Corea. A nivel internacional, resultan relativamente familiares las geishas de Japón, sin embargo, se desconoce el papel de las gisaengs coreanas, las cuales tenían ciertos paralelismos con las geishas, pero también diferencias acentuadas. El foco de este proyecto de investigación reside en investigar fuentes primarias y secundarias (en coreano y chino) sobre la vida diaria de estas artistas con perspectiva de género, estudiando, por ejemplo, la diferencia en los retratos sobre las gisaengs realizados por aristócratas o relatos que ellas mismas nos han dejado. El objetivo final de esta investigación es analizar la vida de las gisaengs, publicar y difundir historias de vida relevantes de estas mujeres y difundir los resultados a través de artículos académicos, pero también a través diversas actividades de transferencia a la sociedad.