
Profesor Titular. Acreditado a Catedrático.
Director del Proyecto “Camino a la Igualdad: Red de Estudios Coreanos sobre la Inclusión” (AKS-2021-INC-2250002)
- Telf.: 951 95 20 34
- E-mail: ajdomenech@uma.es
- Despacho: 1.51 (Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo)
Antropólogo e historiador de las religiones de Asia Oriental, Corea. Doctor en Antropología Social. Profesor del Área de Estudios de Asia Oriental-Estudios Coreanos de la Universidad de Málaga. Coordinador del Grado en Estudios de Asia Oriental- Mención Corea (UMA). Traductor de obras sobre pensamiento, cultura y arte de Corea. Investigador principal del proyecto: “Path to Equality: Korean Studies Network on Inclusiveness” del Ministerio de Educación de la Rep. de Corea. Investigador de Materiales Históricos de Ultramar del Instituto Nacional de Historia de Corea. Director Oficina Coreana de la Universidad de Málaga.
Investigación: el estudio de la filosofía y religiones de Asia Oriental, en particular Corea, la experiencia religiosa y prácticas de las mujeres coreanas, chamanismo, budismo, confucianismo, género en Corea, cooperación internacional en Asia Oriental.
Condecorado con la “Orden al Mérito Cultural ‘Hwangwan’, 화관문화훈장” por el Presidente de la Rep. de Corea. 5 Premio LTI Corea al Servicio Destacado como traductor otorgado por el presidente del Instituto de Traducción Literaria de Corea.
Área de conocimiento
Estudios de Asia Oriental – Corea
Titulación
Doctor en Antropología Social
Docencia
- Coreano I- II (Grado Estudios Asia Oriental)
- Historia Religiones Asia Oriental (Grado Estudios Asia Oriental)
- Pensamiento y Religiones en Corea a través de sus Textos (Grado Estudios de Asia Oriental)
- Historia Contemporánea de Asia Oriental (Grado Estudios de Asia Oriental)
- Chamanismo, Naturaleza y Prácticas Religiosas (Grado Estudios de Asia Oriental)
- Cultura Popular en Corea (Grado Estudios de Asia Oriental)
- Relaciones de España y Latinoamérica con Corea (Grado Estudios de Asia Oriental)
- Antropología de las Culturas y las Religiones (Master Cooperación Internacional y Políticas Desarrollo)
Vinculación laboral
Profesor Titular. Acreditado a Catedrático.
Áreas de interés
- Cultura y Religiones Corea
- Experiencia religiosa y prácticas mujeres Corea-Asia Oriental
- Chamanismo-Budismo
- Diálogo Intercultural e Interreligioso
- Igualdad y Inclusión en Corea
Sus trabajos están vinculados con las siguientes líneas de investigación en el estudio de la cultura y las religiones en Asia Oriental y más en particular en Corea:
- Mitología coreana, nacionalismo y creación de identidades.
- Prácticas religiosas de las mujeres coreanas relacionadas con la religiosidad popular, especialmente en el chamanismo coreano (muísmo), budismo y cristianismo.
- Desarrollo histórico y contemporáneo del chamanismo coreano.
- Budismo coreano.
- Desarrollo del pensamiento coreano dentro del confucianismo y el budismo.
- Creación de identidad a partir de los nuevos movimientos sociales y de cultura popular urbana en Corea.
- Diálogo intercultural e Interreligioso.
- Estudio de los procesos de Igualdad e Inclusión en la sociedad coreana desde una perspectiva histórica, antropológica y de género.
También ha realizado traducción de obras del coreano al español relacionadas con la cultura y el arte en Corea.
Con relación a la actividad de gestión, desde el año 2010 soy director de la Oficina de la Universidad de Incheon en la UMA y del Puente con Corea-Andalucía Tech
Selección de publicaciones de los último 10 años:
Autor – Traductor
Pensamiento y Religión en Asia Oriental (2005), Barcelona, Editorial UOC (ISBN 978-84-9788-131-9)
Compendio Básico de educación Confuciana en la Corea del siglo XVI (Título original: 격몽요결) (2011), Madrid, Ed. Verbum (ISBN 978-84-7962-698-3)
La montaña Namsan en Gyeongju. Las estatuas de los Budas de la Tierra Pura del Reino de Silla. (2009) (Título original: 경주남산신라정토의불상 ) Publicado por Ed. Youlhwadan (ISBN 978-89-301-0344-2) y Ed. Berenice (ISBN 978-84-96756-07-6)
15 Códigos de la cultura coreana (2012) (Título original: 한국의문화코드열다섯가지) (2011) Buenos Aires, Editorial bajo la luna (ISBN 978-987-1803-28-6)
Un lugar al que quiero ir – Un lugar donde quisiera quedarme. El encuentro entre la arquitectura y la historia en los antiguos templos coreanos (2014) Korea Literature Translation Institute (En proceso de publicación)
Doménech del Río, A.J. y Chica Morales P. (ed.), (2022),” Una Bala Perdida, Edición Bilingüe”. UMA Editorial.
Capítulos de libros
Doménech, A.J. (2022). “Reparto de funciones en el matrimonio confuciano según una obra coreana. Enseñanzas para las Mujeres (1475)”. A. Calvo Maturana, C. Martínez Maza, Á. Ortega Cera, L. Prieto Borrego (Coord.). Fuentes para el estudio de la historia de las mujeres. Granada: Ed. Comares, pp. 241-244.
Doménech, A. J. (2022). “Chamanas y funcionarios: Poema de una Vieja Chamana de Yi Gyubo (1168-1241)”. A. Calvo Maturana, C. Martínez Maza, Á. Ortega Cera, L. Prieto Borrego (Coord.). Fuentes para el estudio de la historia de las mujeres. Granada: Ed. Comares, pp. 159-162.
Doménech del Río, A.J. y Kang, E.K. (2022) “Gender in Korean Shamanic Rituals”. Jung, I.S. (Ed.), Asian Community and Europe, Pisa: Pacini Editore, pp. 53-72.
“Korean Religious Beliefs and Practices Illustrated by Films” (2015), in Bruno, Antonetta L. (ed.) Corea: K-pop multimediale, Aracne editrice, Ariccia(RM).
“El Chamanismo y las Chamanas Coreanas: Identidades en Construcción” (2014), en Bernal Zamudio, Hernando y Sierra, Carlos Hugo (Eds.) Chamanismo en el Mundo Actual, Madrid, Plaza y Vades, pp. 91-108.
“Espíritus, Fantasmas y otras divinidades en el mundo de las mujeres coreanas” (2010) en Robles Ávila, Sara (Coord.) Cine Fantástico 100% Asia, Málaga, Universidad de Málaga, pp. 183-203 (ISBN 978-84-7785-887-4)
“Familia y Mujer en Corea: Modernidad y Transformación” (2010), en Mera, Carolina and Nessim, Jessica (Compiladoras), Desafíos de la contemporaneidad: Corea-América Latina, Buenos Aires: Antropofagia, pp. 173-185 (ISBN 978-987-1238-64-4)
“Papel de la historiografía en la construcción de la identidad coreana” (2010), en Ojeda, A. e Hidalgo, A. (Coord.), Estudios Actuales sobre Corea, Granada, Entorno Gráfico, pp. 13-29 (ISBN 978-84-613-8630-7) http://www.uclm.es/area/fae/ceicws/pdfs/libro7.pdf
“KIA en Nuevo León: Coreanización y responsabilidad social” (2019), Universidad de La Plata, Argentina.
“La dimensión intercultural en la movilidad académica entre España y Corea: Implicaciones para los estudios coreanos en Iberoamérica” (2019), Universidad Abierta Interamericana, Argentina.
“Del Nosotros (우리) al nosotros e las nuevas “tribus” coreanas. Estudio sobre los cambios de las ideas y prácticas comunitarias-grupales en la sociedad actual coreana” (2017), en León-Maríquez, J.L. (Coord.) Corea, ayer y hoy. Aportaciones latinoamericanas, Universidad Autónoma Metropolitana, México D.F
Artículos
Doménech del Rio, A. J., Martín-Casares, A. y Kang E.K. (2023). Korea, Its People and Customs as Seen by the World Renown Novelist Vicente Blasco Ibañez (1923) / Review Article. Seoul Journal of Korean Studies, 36(1), 333-352.
“Following the Vestiges of Illusion and Reality” (2014) en LIST. Books from Korea, Vol. 25 Autumn 2014, Korea Literature Translation Institute, pp. 60-61. ISSN 2005-2790.
“Teatro Coreano de Máscaras” (2014) en La Ratonera. Revista Asturiana de Teatro, Nº 39. Junio 2014 Ed. Oris Teatro, ISSN 1578-2514, pp. 135-145.
“The Transcultural Bridge between Korea and Spanish speaking countries” (2014) en LIST. Books from Korea, Vol. 23 Spring 2014, Korea Literature Translation Institute, pp. 78-79. ISSN 2005-2790.
“El Sueño del diálogo Interreligioso en la obra de Kim Manjung, Kuunmong” (2013) (Original en Coreano. “구운몽”에 나타난 종교 간 대화의 꿈 ) Mungwheongwa Haeseok, vol. 64, ed. Thaehaksa, pp. 129-138, ISSN 1739-2810.
“Gut, Korean Shaman Ritual” (2011) en LIST. Books from Korea, Vol. 11, Korea Literature Translation Institute, pp. 48-51. ISSN 2005-2790.
“Las Mujeres en el Budismo Coreano” (2010) en Sierra, Carlos (Ed.), en Habitar la Terra Incognita: Experiencias, Miradas, Pensamientos sobre Extremo-Oriente , La Ortiga. Revista Cuatrimestral de Arte, Literatura y Pensamiento, vol. 102-104, Ed. Límite, Santander, pp. 73-84 (ISBN 978-84-88948-56-4)
“Chamanes y Funcionarios Confucianos: Religión y Reconocimiento Social en Corea” (2020). En ‘Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones. ISSN: 1135-4712 / ISSN-e: 1988-3269
“Achieving Professional Credentials: South Korean Archaeology and University Degrees (1945-1979)” (2017) en Seoul Journal of Korean Studies 30, no.1 June 2017, Kyunjanggak Institute for Korean Studies, pp.71-96.
Ha recibido la condecoración The Hwangwan Order of Culture Merit del gobierno de la República de Corea en reconocimiento a su contribución para promover el idioma y la literatura coreana en España e Iberoamérica (2017).
5th LTI Korea Outstanding Service Award (2017)
Condecorado con The Hwangwan Order of Culture Merit del gobierno de la República de Corea en reconocimiento a su contribución para promover el idioma y la literatura coreana en España e Iberoamérica (2017), retransmitido por la televisión pública (KBS1).

한국문학번역원 Arirang Special World Odyssey documenta la etapa del profesor Antonio J. Doménech durante su etapa en Corea.

En el documental se recoge la etapa del profesor Antonio J. Doménech durante su estancia en Corea. En las entrevistas con el profesor se descubre su interés y sus experiencias descubriendo la esencia del país.

El profesor Antonio J. Doménech es el subdirector del Diploma en Especialización en Relaciones Corea-Noreste Asiático, España y Latinoamérica.
