Red Temática de Estudios sobre Mujeres de Asia Oriental: Corea, China y Japón.
La red temática “Mujeres de Asia Oriental: Corea, China y Japón” reúne a investigadores e investigadoras de diferentes universidades y grupos de investigación españoles con el objetivo de profundizar y poner en común las investigaciones relativas a las relaciones de género y las mujeres de Asia Oriental (Japón, China y Corea).El marco temporal de estudio abarca la Edad Media, Moderna y Contemporánea, abordando el papel de las mujeres a lo largo de la historia de manera transversal. Igualmente, la temática se planteará de manera multidisciplinar, incluyendo los campos de la literatura, antropología, historia, sinología, economía, religiosidad y derecho, para estudiar y producir conocimiento científico sobre la realidad de las mujeres de Asia Oriental.
Objetivos de la red: 1.Recuperar la historia de las mujeres de Asia Oriental 2.Poner de manifiesto las jerarquías de género y la dominación masculina en el mundo asiático, de manera que podamos contribuir a la equidad entre hombres y mujeres, además de permitirnos una comparación con Europa. 3.Promover la comunicación entre los diferentes grupos de investigación que participan en la Red Temática. 4.Promocionar la inclusión de la perspectiva de género en los TFG y TFM del alumnado, de manera que se realicen investigaciones sobre Mujeres y relaciones de Género en Japón, China o Corea.
IP (Investigadora principal) Aurelia Martín Casares. Catedrática, Universidad de Málaga.
Miembros
Gladys Nieto Martínez. Profesora Titular, Universidad Autónoma de Madrid.
Rafael Benitez Sanchez-Blanco. Catedrático, Universidad de Valencia.
Manel Ollé Rodríguez. Profesor Titular, Universidad Pompeu Fabra.
Alicia Relinque Eleta. Profesora Titular, Universidad de Granada.
Nobuo Ignacio López-Sako. Profesor Titular, Universidad de Granada.
Antonio J. Doménech. Profesor Titular, Universidad de Málaga.
Masao Javier Lopez Sako. Profesor Titular, Universidad de Granada.