Encuentro Académico “Fronteras, esclavitud e identidades: una visión de conjunto”

Encuentro Académico “Fronteras, esclavitud e identidades: una visión de conjunto”
El 9 de mayo tuvo lugar el Encuentro Académico «Fronteras, esclavitud e identidades: una visión de conjunto», en la que se plantea iniciar una línea de investigación en la historia antigua de la península coreana en España, centrándose en las fronteras como elementos integrales de los procesos de etnogénesis en la región, así como en los procesos de transición y de dominación relacionados con ellos como la esclavitud.
Esta línea de trabajo se plantea desde una visión de la península coreana en el mundo, no como área aislada o fenómeno único, sino como parte de la historia mundial y por tanto resultante de interacciones regionales y a larga distancia, así como comparable con los fenómenos ocurridos en otras regiones, como el Mediterráneo.
En este diálogo se cuestionaron preguntas fundamentales de la investigación historiográfica en relación a aspectos como la periodización, la organización de regiones históricas y su transformación, así como las bases para una historia comparada, y la investigación histórica desde la perspectiva de la historia mundial.
Academic Meeting “Borders, slavery and identities: an overview”.
On May 9, the Academic Meeting “Borders, slavery and identities: an overview” was held to initiate a line of research on the ancient history of the Korean peninsula in Spain, focusing on borders as integral elements of the processes of ethnogenesis in the region, as well as on the processes of transition and domination related to them, such as slavery.
This line of work is approached from a vision of the Korean peninsula in the world, not as an isolated area or unique phenomenon, but as part of world history and therefore resulting from regional and long-distance interactions, as well as comparable to phenomena occurring in other regions, such as the Mediterranean.
In this dialogue, fundamental questions of historiographical research were questioned in relation to aspects such as periodization, the organization of historical regions and their transformation, as well as the basis for comparative history, and historical research from the perspective of world history.