Profesora Asociada
Eun kyung Kang 
  • Telf.: 951 95 27 11
  • E-mail: eunkang@uma.es
  • Despacho: 1.45 (Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo)

Especialista en Artes Escénicas, Lengua y Literatura coreana. Directora de la compañía 무 TEATRO.

Área de conocimiento

Estudios de Asia Oriental

Titulación

  • M.A. en Estudios Asia Oriental
  • Licenciada en Arte Dramático
  • Licenciada en Arte Literario

Docencia

Grado en Estudios de Asia Oriental – Mención Corea

Vinculación laboral

Profesora Asociada

Áreas de interés

  • Cultura y Religiones Corea
  • Experiencia religiosa y prácticas mujeres Corea – Asia Oriental
  • Chamanismo – Budismo
  • Diálogo Intercultural e Interreligioso

Sus trabajos están vinculados con las siguientes líneas de investigación en estudios coreanos:

  • El diálogo intercultural entre las artes escénicas de Asia y Europa
  • Intercambios académicos de la República de Corea
  • Teatro y Literatura Coreana

Su actividad docente en cursos de pregrado se centra en la enseñanza de la lengua coreana, Literatura Coreana, Artes Escénicas, Danza y Música en Corea.

Co-Translation김봉렬 글 관조 스님 사진, 가보고 싶은 곳, 머물고 싶은 곳 (Kim Bongnyeol, Un lugar al que quiero ir, un lugar donde quiero quedarme. El encuentro entre la arquitectura y la historia en los antiguos templos coreanos)(2014), Seoul: KLTI.
Teatro de máscaras coreano (Korean Mask Theater) (2014) en la Ratonera. Revista Asturiana de Teatro. Nº 39. Junio1014 Ed. Oris Teatro, pp. 135-145.

“La mujer que mira al espejo” (거울 보는 여자) (1999) en Diario de Creación (창작일기) vol. 1 (Primavera 1999, 창간호 99봄), pp. 4-9.

기억 저편 (1997). Creative Writing for Drama (가면과 거울 97. Creative Writing for Drama),  School of Drama. Korean National Univiersity of Arts, Seúl, pp. 322-355.

“Después de la lluvia” (비 온 후) (1996) en Antología de Dramaturgos Coreanos (극작과 글모음) Vol. 8, School of Drama. Korean National Univiersity of Arts, Seúl, pp. 7-38.

“El problema del empleo de los discapacitados en Corea” (장애인 고용의 문제점) (1995) en Revista de Investigación Cualitativa (현장답사) Vol. 3, School of Drama. Korean National Univiersity of Arts, Seúl, pp. 3-56.

El liderazgo en  la gestión de las artes (예술경영 리더쉽) en el Forum 2011 para fomentar el liderazgo de la próxima generación de mujeres coreanas en España, organizado por KOWIN SPAIN en el Centro Cultural Coreano de España, 12 de noviembre de 2011.

Panorama del Teatro Coreano en la sede de Centro Casa Asia-Madrid, 27 de Marzo de 2010. Organizado por CASA ASIA. Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

Las raíces del teatro coreano en el Salón de Grados María Zambrano (Facultad de Filosofía y Letras) durante las Primeras Jornadas de Cultura Coreana – Universidad de Málaga, 10 de noviembre de 2009.

Ritmo, Humor y Rebelión en el Teatro Tradicional Coreano  dentro del ciclo “Artes escénicas en Asia Oriental”, celebrado del 5 al 7 de noviembre de 2009, organizado por el Área de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

Princesa Bari (2009): Obra basada en un mitro tradicional coreano.

Registro Territorial de la Propiedad Intelectual de Andalucía, Nº expediente: MA-234-10, Nº Registro: 201099900227849

Sopa de Mujer (2006): Obra denuncia sobre la violencia de género.

Registro Territorial de la Propiedad Intelectual de Andalucía, Nº expediente: MA-238-10, Nº Registro: 201099900227939

Fuimos a la tienda de pollo asado (닭집에 갔었다) (2006). Obra basada en la vida cotidiana de las ciudades coreanas.

Hit and Run (히트 앤드 런) (2001). Obra que refleja el mundo del deporte coreano más popular, el béisbol.

Wonderfull Sushi (원더풀 초밥) (2001). Obra centrada alrededor de los hábitos de comida y las relaciones sociales en Corea