Catedrática de Universidad
Aurelia Martín Casares
  • Telf.: 951 95 27 16
  • E-mail: aureliam@uma.es
  • Despacho: 1.46 (Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo)

Miembro del Comité Científico Internacional de la UNESCO- Slave Route (https://en.unesco.org/themes/fostering-rights-inclusion/slave-route/iscdesde 2017 y experta en investigaciones sobre esclavitud y abolicionismo a nivel global, en la actualidad trabaja sobre la esclavitud en Corea durante el periodo Joseon. 

Actualmente es miembro del «Advisory Committee» del Metropolitan Museum de Nueva York para una exposición en torno al retrato de Juan de Pareja (Velázquez) cuya inauguración será en 2023.

Área de conocimiento

Estudios de Asia Oriental-Universidad de Málaga y Antropología Social-Universidad de Granada

Titulación

  • Docteur en Histoire et Civilizations École des Hautes Études en Sciences Sociales, París
  • Doctora en Filosofía y Letras, Universidad de Granada

Docencia

Historia Religiones Asia Oriental (Grado Estudios Asia Oriental)

Literatura de Corea a través de sus textos (Grado en Estudios de Asia Oriental)

Chamanismo, Naturaleza y Prácticas Religiosas (Grado Estudios de Asia Oriental)

Cultura Popular en Corea (Grado Estudios de Asia Oriental)

Vinculación laboral

Catedrática de Universidad

Áreas de interés

  • Antropología Histórica, Antropología Social. Esclavitud, mestizaje y abolicionismo en el mundo.
  • Estudios de Género, Historia de las Mujeres. La esclavitud femenina en Corea en el periodo Joseon 
  • Historia y literatura. La imagen de Corea en España 1850-1950. 

Miembro del Comité Científico Internacional (International Scientific Committee) de la UNESCO-Ruta del Esclavo (Slave Route) desde 2017 (https://en.unesco.org/themes/fostering-rights-inclusion/slave-route/isc). Experta en investigaciones sobre esclavitud y abolicionismo a nivel global. 

Coordina la “Red de Estudios de las Mujeres en Asia Oriental: China, Japón y Corea” con la participación de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Granada, la Universidad Rovira y Virgili, la Universidad de Valencia y la Universidad de Málaga.

Participación en documentales, videos y programas de radio de divulgación científica:

  • https://www.youtube.com/watch?v=5XIkHCk_76A,
  • https://www.youtube.com/watch?v=F_3NICtZniM,
  • https://vimeo.com/344664522
  • https://vimeo.com/146310886
  • http://www.rtve.es/alacarta/audios/memoria-de-delfin/memoria-delfin-esclavitud-explotacion-humana-inherente-paso-del-tiempo-07-12-19/5460244/
  • http://www.rtve.es/alacarta/audios/documentos-rne/documentos-rne-esclavitud-espana-realidad-olvidada-15-06-19/5266837/

Ha liderado, como Investigadora Responsable (IP), 5 proyectos I+D y 1 Red de Excelencia del Plan Nacional de Investigación (MEC, MICCIN, MINECO), 3 contratos del Plan Andaluz de Investigación, y 1 proyecto de Cooperación Inter-universitaria (AECI). Investigadora Colaboradora en 3 Proyectos del Plan Nacional I+D (MTAS, MICCIN). También ha sido investigadora colaboradora en 3 Proyecto de Iniciación a la Investigación, FECYT (FCT 12-3252). Partner de 1 Proyecto del 5º Programa Marco Europeo, liderado por la Université de Liége, y también ha formado parte del equipo de investigación de 2 Proyectos del Ministère des Affaires Étrangéres, Francia (Programe EGIDE). Evaluadora de la ANEP.

Ha publicado artículos en español, inglés, francés e italiano en revistas internacionales indexadas. Asímismo, ha publicado capítulos de libros en ingles (Cambridge University Press, Peter Lang Academic Publishing, etc.) y en francés (Presses Universitaires de la Sorbonne, L’Harmattan). Reseñadas en revistas de relevancia internacional. Evaluadora de artículos para revistas como «Renaissance & Reformation», «European History Quarterly», etc.

Ha realizado estancias de investigación en centros de prestigio internacional (University of British Columbia-Vancouver, UCL, EHESS-París, Queen Mary College-Londres, Université de Toulouse Le Mirail, etc).

Ha impartido conferencias en numerosas universidades internacionales y ha participado en más de 40 congresos nacionales e internacionales, como ponente y conferenciante, en instituciones académicas como la Universidad de Oxford, el Colegio de España en París, College University de New York (CUNY), la Universidad de Cambridge, la Université de Nice, la Université de Tunis, el Birkbeck College-Londres, etc.

Habla, escribe y lee inglés, francés e italiano correctamente y ha estudiado árabe clásico (Lcda. en Filología Árabe). Lee y escribe coreano.

Actualmente es miembro del «Advisory Committee» del Metropolitan Museum de Nueva York para una exposición en torno al retrato de Juan de Pareja (Velázquez) cuya inauguración será en 2023.

Artículos: 

  • Martín Casares, A. Yáñez Ramirez T. 2022. “La esclavitud femenina en la Gaceta de Puerto Rico, 1836–45”. Hispanic Research Journal- Routledge, pp.109-124. https://doi.org/10.1080/14682737.2021.2030517
  • Chica Morales, P., & Martín Casares, A. (2022). El discurso neomachista de la fundación 신 남성연대 (Solidaridad de Nuevos Hombres) en el ciberespacio: su difusión entre los jóvenes y su impacto en las políticas contemporáneas en Corea del Sur. Dilemata, (38), 193-207. Recuperado a partir de https://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/412000486
  • Martín Casares, A y Kang, E.K. (editoras): “Mujeres y Género en Corea”, Revista Internacional de Estudios Asiáticos (nº monográfico), 2022.

Congresos: 

  • Martín Casares, A.: Póster científico “Las esclavas Gisaeng (기생) en la Corea de la época Joseon (1392-1910)”, Exposición de Pósters Científicos de la Red de Estudios sobre Mujeres de Asia Oriental, Facultad de Educación, Universidad de Málaga, (22/03/2022).
  • Botella Sánchez, L., Martín Casares, A.: “Pioneer Mediterranean Women: Amalia Amador, from Malaga to Korea,” Mediterranean Studies Association International Congress, NOVA Faculdade de Ciencias Sociais e Humanas Universidade Nova de Lisboa (25-28/05/ 2022).
  • Chica Morales, P., Martín Casares, A.: “The Korean question’ Reflections by Mr Emilio Castelar President of the First Republic of Spain”. 11th World Congress on Korean Studies. Academy of Korean Studies, (20/10/2022).
  • Doménech del Río, A.J. y Martín Casares, A.:“Korea and its People as Seen by the Spanish Novelist Blasco Ibañez (1923)”, 11th World Congress on Korean Studies. Academy of Korean Studies, (20/10/2022).

  • Martín Casares, A. y Chica Morales, P.: “Adaptation of Korean language teaching methodology at the University of Malaga during the COVID19 pandemic, Innovation of University Teaching in a Digital, Multilingual and Globalized society”. A Perspective from the Project Erasmus+ CBHE CALESA, Lisboa,  Universidade Nova (20/09/2022).

  • Martín Casares, A.: “The Korean question” according to the President of the First Republic of Spain, Mr. Emilio Castelar”, en The Second International Conference of «East and West in Korean Studies» Project Knowledge Transfer Between Modern East Asia and the West: A Global Perspective on History, Knowledge, and Thought in Modern Korea» Ca’ Foscari University of Venice, Italy (22/04/2022).

  • Martín Casares, A.: «La percepción del color de piel en la documentación española s. XVI al XVIII», VII Congreso Internacional CHARTA, Universidad de Granada (8-10/06/2022).